Introducción
La identificación unívoca de un paciente en los sistemas de registro electrónico es aspecto central difícil de resolver en cualquier escenario.
Es sabido que el problema no es simplemente encontrar un identificador único de paciente y sus atributos ya que ninguno ha demostrado ser confiable, ampliamente difundido o universal.
Una solución a este problema es la creación y mantenimiento de un Padrón Único de Pacientes (Master Patient Index – MPI) con un servicio asociado de identificación de pacientes que lo soporte y mantenga. Un seguro y eficiente MPI es esencial para cualquier sistema de historias clínicas electrónicas o sistemas de información médica.
El control centralizado de dicho padrón es fundamental para eliminar múltiples ingresos de un mismo registro y para permitir la recuperación y análisis de datos más eficiente. En redes integradas de salud, donde diferentes sistemas informáticos interactúan y comparten datos, este punto es uno de los más críticos a considerar.
Entre los motivos más frecuentes por los cuales se produce duplicación de registros de personas al momento del ingreso de datos a un padrón de pacientes encontramos:
• Errores de cargado con transposición de letras y errores de tipeo.
• Registro descentralizado de pacientes en áreas con diferentes políticas y procedimientos.
• Falta de entrenamiento, compromiso y auditoría de los usuarios en el uso del sistema.
• Factores culturales que pueden llevar a información inconsistente tales como intercambiar primeros nombres con los segundos.
• Presión en los puntos de contacto para disminuir los tiempos de registración de pacientes.
• Información brindada por terceros en puntos de atención tales como centrales de emergencia.
Cualquiera de las situaciones previas atenta contra un postulado principal de los sistemas dedicados al cuidado de la salud: la posibilidad de error en la asignación de la identidad puede llevar a la creación de registros duplicados.
Los 2 webinars que se muestran a continuación fueron realizados por expertos de la disciplina, dentro del marco de generación de un conjunto de webinars, auspiciados por RELACSIS (Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información de Salud). En los mismo se realiza un análisis práctico del contexto del sistema de salud de un país (en este caso de Argentina), se plantean dificultades y desafíos, y se explican conceptos fundamentales enfocados a una correcta identificación de pacientes utilizando el modelo de servicio de identificación de CORBAmed.
Webinar 1: Identificador único de pacientes (experiencia a nivel nacional en Argentina)
El contenido de dicho webinar se encuentran detallado a continuación:
- Contexto del sistema de salud argentino
- Problemas en la identificación
- Indicadores versus servicios de identificación
- CORBA Med – PIDS
- Identificación para la CUS
- Proyectos CABA y AMBA
- Desafíos
Webinar 2: Identificador único de pacientes (desafíos en la implementación en la Ciudad de Buenos Aires)
En este, los expertos transmiten las experiencias adquiridas surgidas de la implementación del MPI en la Ciudad de Buenos Aires. Muy recomendado ya que muestran paso a paso todos los conceptos teóricos, pero aplicados en el sistema verdadero que se utiliza actualmente para identificar pacientes en esta ciudad, mostrando las distintas pantallas de búsqueda por set mínimo de datos, búsqueda y peso relativos de candidatos, visualización de posibles duplicados, procesos de auditorías, etcétera.
- Para Profundizar más en el tema les recomiendo leer:
- OMG CorbaMed (PIDS).
- Implementación de un sistema centralizado para la identificación de pacientes en un hospital de alta complejidad.