Gran trabajo de investigación (de acceso libre) del Dr. Damián Borbolla (Departamento de Informática Biomédica, Universidad de Utah, Salt Lake City, Estados Unidos de América.), en conjunto con Francisco Becerra-Posada y David Novillo-Ortiz (Departamento de Evidencia e Inteligencia para Acción en Salud, Organización Panamericana de la Salud, Washington, D.C., Estados Unidos de América), publicado en 2019 en el Pan American Journal of Public Health (Revista Panamericana de Salud Pública).
Este estudio busca identificar cuáles son los dominios sobre los cuales es necesario legislar para facilitar la adopción de Registros Medicos Electrónicos. También realiza un análisis de la situación en 21 países de la región americana.
Resumen
Objetivos. Definir un marco legal relacionado con los Registros Médicos Electrónicos (RME) y conocer el grado de preparación que tienen los países de la Región de las Américas al respecto.
Métodos. La metodología contó con dos fases. En la primera, se utilizó una metodología Delphi para el desarrollo del cuestionario y la definición del marco y dominios legales sobre RME. En la segunda, se realizó el relevamiento por país, que incluyó la identificación de referentes nacionales y el proceso de recolección de datos.
Resultados. Se relevó información de un total de 21 países sobre su situación con respecto a los aspectos legales y RME incluidos los siguientes dominios: 1) legislación específica sobre RME, 2) protección de datos de pacientes y uso secundario de la información, 3) legislación relacionada al accionar de los profesionales de la salud, 4) regulación sobre RME y el rol de los pacientes y 5) estándares en salud y programas de promoción de los RME.
Conclusiones. Existen avances en la Región con respecto a la publicación de leyes que cubren los principales dominios de los RME (por ejemplo, la protección de datos sensibles o el uso de la firma digital). Sin embargo, temas como el acceso y la actualización de la información en los registros deben seguir siendo fortalecidos. Este estudio contribuye a informar sobre cuáles son los componentes mínimos que deben ser legislados en materia de RME, así como a ofrecer un estado de situación sobre el tema en la Región de las Américas.
Cita bibliográfica:
Borbolla D, Becerra-Posada F, Novillo-Ortiz D. Marco legal para registros médicos electrónicos en la Región de las Américas: definición de dominios a legislar y análisis de situación. Rev Panam Salud Publica. 2019;43:e25. https://doi.org/10.26633/ RPSP.2019.25